Protrepsis, Año 13, Número 26 (mayo - octubre 2024). www.protrepsis.cucsh.udg.mx
3
La Escuela de Frankfurt: Un entramado de disonancias
Dinora Hernández López
Editora invitada
En el año 2023 se cumplió el primer centenario de la Escuela de Frankfurt. Este acontecimiento
nos invita a reconocer las aportaciones de los miembros y colaboradores cercanos del Instituto para
la Investigación Social (Institut für Sozialforschung) y su relevancia para la comprensión de la so-
ciedad moderno-capitalista. Asimismo, el hecho nos convoca a plantearnos cuáles son las prolon-
gaciones y desplazamientos de la Teoría crítica. Ideas que el Dossier recoge en la imagen de los
ecos.
Como es sabido, la denominación Escuela de Frankfurt surgió por fuera del círculo del Instituto,
puesto que la autoconciencia de quienes lo conformaron fue más bien acorde con un quehacer aso-
ciado a la noción de Teoría crítica, nombre que daba cuenta de un paradigma de pensamiento con
el cual, al menos algunos de ellos, sí mostraron una clara afinidad. Así, ensayos emblemáticos como
“Teoría tradicional y teoría crítica” de Max Horkheimer establecen una lúcida diferenciación entre
dos maneras de entender las tareas de la reflexión filosófica y teoría social, textos que son una pla-
taforma para esclarecer algunos de los rasgos característicos de la Teoría crítica. Estas reflexiones
continuaron en escritos tardíos como “Sociología y filosofía” de 1966 y hacían constelación con
otros menos conocidos como “Filosofía y teoría crítica” del año 1937, ensayo en el cual, en coautoría
con Herbert Marcuse, Horkheimer elaboró una genealogía del término que remite claramente a su
raíz marxista y hegeliana, puesto que se trata de un pensamiento dialéctico y materialista.
La Teoría crítica ha transitado por cuatro generaciones a lo largo de estos 101 años. Estamos ante
la historia de uno de los experimentos de trabajo colaborativo mejor logrados al contar con líneas
de continuidad, aires de familia entre sus distintas etapas, pero también grandes rupturas y diso-
nancias que obligan a realizar distinciones y demarcaciones urgentes.
Planteamientos relevantes de los primeros participantes del Instituto para la Investigación Social
pueden agruparse más o menos orgánicamente a través de nociones centrales como las de experien-
cia, razón instrumental, constelación, imágenes dialécticas, dialéctica negativa, dialéctica de la Ilus-
tración y unidimensionalidad. Mediante su concepción de la racionalidad contemporánea, los
miembros y colaboradores del Instituto llevaron a cabo un análisis profundamente problematiza-
dor de los fundamentos de la sociedad occidental, moderno-capitalista, de la que también supieron
Protrepsis, Año 13, Número 26 (mayo - octubre 2024). www.protrepsis.cucsh.udg.mx
4
encontrar sus componentes patriarcales, colonialistas y especistas a través del cuestionamiento ra-
dical de los cimientos filosóficos y la dialéctica destructiva en la que quedaban entreverados los
logros de la modernidad. Esta crítica, asentada en el horizonte de lo negativo, ha perdido potencia
a partir de la segunda generación y experimentado una recuperación relativa, que se lee todavía
tímida, en una cuarta parte de la cual, además, no tiene membresía formal en el Instituto.
Temas como el de la crisis de la razón, parálisis del devenir histórico, cobertura ideológica del dis-
curso filosófico, funcionamiento sistémico de la sociedad, subjetivaciones represivas, atolladeros de
las pretensiones de transformar radicalmente, función ideológica de la industria cultural, así como
cuestionamiento del poder en sus distintas manifestaciones, pensados desde la crítica negativa, son
un impulso para el pensamiento contemporáneo comprometido con la crítica de las nuevas moda-
lidades de explotación y dominación, las cuales se traducen en renacimientos de la barbarie en
medio del desarrollo de una sociedad hipertecnologizada.
El Dossier “Ecos de la Escuela de Frankfurt” se conforma de un entramado de textos que, partiendo
de algunos motivos teórico-metodológicos de la primera Escuela de Frankfurt (Theodor W.
Adorno, Max Horkheimer, Walter Benjamin y sus paralelismos con Bolívar Echeverría), contie-
nen una crítica de la sociedad contemporánea. Los artículos se adentran en aspectos como el análi-
sis de las actuales expresiones del autoritarismo de derechas, el cuestionamiento del devenir gene-
racional de la Escuela, la vigencia de la Dialéctica de la Ilustración para la crítica del dominio sobre
la naturaleza, el desarrollo de una gnoseología crítica para pensar el arte, así como las posibilidades
emancipatorias del mismo, y el diálogo tensionado entre la Teoría crítica y una crítica alternativa
de la modernidad.
Santiago M. Roggerone en “La Teoría Crítica de la sociedad ante los nuevos radicalismos de dere-
cha: Perspectivas y discusiones contemporáneas” recupera los aportes de la Teoría crítica para ana-
lizar las manifestaciones recientes de los autoritarismos de derechas a la luz de sus análisis más
actuales. El autor examina la historia de la Escuela de Frankfurt en sus despliegues generacionales,
a un tiempo que rescata algunos planteamientos de una teoría crítica externa que entraría en ten-
sión con las expresiones más domesticadas de este paradigma.
En “Actualidad en la Escuela de Frankfurt: crítica al tecnoceno”, Christian Guillermo Gómez Var-
gas nos propone una reapropiación de la Dialéctica de la Ilustración para elaborar una crítica de
las formas instrumentales de dominio de la naturaleza en el mundo contemporáneo, tomando en
cuenta la transdisciplinariedad de la Teoría crítica y en un diálogo productivo con investigaciones
actuales sobre la sociedad, el medio ambiente y los despliegues tecnológicos.
María Paula Viglione en “El proyecto de una ciencia del origen en el joven Benjamin” recobra
elementos de la gnoseología planteada por Benjamin en el Prólogo epistemocrítico” de El origen
Protrepsis, Año 13, Número 26 (mayo - octubre 2024). www.protrepsis.cucsh.udg.mx
5
del drama barroco alemán, los textos sobre Goethe y el romanticismo. Con este entramado, la au-
tora reconstruye una metodología fragmentaria para analizar la obra de arte, nutrida de las reflexio-
nes benjaminianas sobre el lenguaje y la historia.
En “Walter Benjamin: ruptura, inervación y politización del Arte” John Kenny Acuña Villavicen-
cio se propone pensar las posibilidades de la emancipación examinando el vínculo contradictorio
entre estetización de la política y politización del arte. Con este objetivo, el autor recorre las refle-
xiones benjaminianas alrededor de las transformaciones del arte generadas por las innovaciones
técnicas.
Finalmente, en la “La crítica a la modernidad capitalista de Bolívar Echeverría. Actualidad de la
Teoría crítica”, Karla Sánchez Félix aborda la crítica de la modernidad del filósofo ecuatoriano-
mexicano, colocándola en el horizonte del pensamiento de Karl Marx y los desarrollos de la Escuela
de Frankfurt (Theodor Adorno, Max Horkheimer, Herbert Marcuse y Walter Benjamin). La au-
tora se propone demostrar que al formular la idea de una modernidad alternativa o no capitalista,
Echeverría consigue ampliar los alcances explicativos de la Teoría crítica, al mismo tiempo que los
somete a cuestionamiento, resituando la reflexión de la Escuela más allá del ámbito de las socieda-
des avanzadas.
Considero que, manteniéndose en el horizonte de la crítica negativa, los textos que componen el
Dossier configuran un entramado de disonancias de frente a las propuestas contemporáneas del
poder, reflejan un interés por ahondar, desde el cuestionamiento sin concesiones, en temas y pro-
blemas que forman parte de los complejos procesos de la sociedad del presente.