Protrepsis, Año 12, Número 23 (noviembre 2022 - abril 2023). www.protrepsis.cucsh.udg.mx
3
El Tractatus logico-philosophicus, publicado originalmente en el año 1921, cumplió ya un
centenario y es una obra que puede resumirse como la expresión tanto de la precisión
analítica de la filosofía del lenguaje de principios del siglo XX, como del espíritu artístico y
cultural vienés y europeo de su época. En este sentido, hablar del Tractatus es hablar del
primer punto de quiebre dentro de una filosofía del lenguaje que ya no consiste en meros
esbozos, sino que pretende realizar teorías sobre la significación. Pero es con la primera
gran obra de Wittgenstein que, a partir de elucidaciones filosóficas y no teorías o tesis, se
plantea una nueva forma de ver y hacer filosofía. Hay un desplazamiento del quehacer
filosófico tradicional europeo con la manera de proceder en las investigaciones sobre el
lenguaje dentro de la filosofía a la manera de Wittgenstein.
En el Tractatus se presenta una idea que será esencial para el resto del pensamiento de
Wittgenstein, es la idea de la disolución de los problemas filosóficos a partir del
reconocimiento del sinsentido de las proposiciones filosóficas. Así, en su primera obra, lo
que permite determinar si una proposición es un sinsentido o no, es la lógica misma de la
construcción gramatical en relación con la llamada teoría pictórica de la representación;
posteriormente, en su madurez, la idea del sinsentido se conservará, pero ahora, el criterio
que permite evaluar las proferencias ya no es la lógica, sino que es la función que la oración
cumple dentro de una comunidad hablante, si no hay uso no hay significado. La filosofía
tradicional y aún la contemporánea a Wittgenstein, terminan siendo un compilado de
proposiciones engañosas e incomprensibles que sólo generan problemas donde no habrían
de existir, a saber, en el lenguaje. Es por eso que Wittgenstein dirá “lo que quiero enseñar
es a cómo pasar de un sinsentido que no es evidente a uno que lo es”, con el propósito
de disolver las problemáticas generadas por la filosofía.
Por otro lado, si se analiza el contexto cultural europeo en el que se vió envuelto
Wittgenstein durante la germinación de su primera gran obra, se encontrarán autores de
muy diversas naturalezas y áreas. Por poner un ejemplo, al momento de analizar el
concepto de lo místico y lo religioso se puede rastrear una primera influencia alrededor de
1912; Wittgenstein, al acudir a una representación de teatro del autor Anzengruber titulada
Los que firman con una cruz escuchó el siguiente diálogo que lo cautivó y se convirtió en
una experiencia mística de la religiosidad para él: “Tú formas parte del todo, y el todo forma
de parte de ti. ¡No puede ocurrirte nada!”. De igual manera, es bien sabido que la literatura
europea inspiró e influyó en el pensamiento plasmado en el Tractatus. Dentro de los Diarios
secretos y en los Diarios Filosóficos encontramos referencias a autores como Tolstoi con su
Evangelio abreviado y Dostoievski con Los hermanos Karamazov; también es conocida su
Protrepsis, Año 12, Número 23 (noviembre 2022 - abril 2023). www.protrepsis.cucsh.udg.mx
4
acción de heredar toda su fortuna a diferentes autores literarios, entre ellos un par de
austriacos que actualmente son muy reconocidos y que el propio Wittgenstein leyó en vida:
Rilke y Trakl.
Pensando en la influencia misma que generó el Tractatus de Wittgenstein posterior a su
publicación y de manera no inmediata, se puede recuperar a un par de pensadores de
contextos muy distintos pero que adaptaron su obra a sus propias investigaciones. Por un
lado, se encuentra el filósofo francés Hadot quien establece una diferenciación del
concepto de lo inefable en relación con lo místico dentro de la teología neoplatónica y la
teología negativa, con respecto a una experiencia particular de lo inefable en Wittgenstein.
Por otro lado, en América Latina, en tiempos de la formulación de la primera filosofía de la
liberación, el autor peruano Salazar Bondy, encuentra en el Tractatus una forma de
proceder, actuar y analizar críticamente nuestro contexto social con respecto a la
imposición y dominación europea, y todo mediante un análisis lingüístico. Enorme es la
diversidad de interpretaciones y usos que se le ha dado al contenido de una obra tan
profunda como lo es el Tractatus, que sigue influyendo al mundo contemporáneo después
de cien años de su primera edición.
Quien se acerque a este número de Protrepsis encontrará en la sección Dossier dedicada al
centenario de la primera edición del Tractatus logico-philosophicus el magistral artículo del
fundador y coordinador del Congreso Internacional Wittgenstein en español, especialista
en el pensamiento de Russell y autoridad en la investigación del pensamiento de
Wittgenstein, y precursor en la utilización del análisis gramatical wittgensteiniano en
español tanto en problemas de ética, política, filosofía de la mente y del lenguaje: Alejandro
Tomasini Bassols, quien muestra cómo los ataques dirigidos, por parte de Wittgenstein a
Russell y Frege con respecto a la teoría del juicio, la noción de prototipo y función
proposicional, están condenados al fracaso desde su formalización.
En la sección de Ágora, se presentan dos artículos de temas diversos que a través de una
sólida argumentación responden y presentan distintas problemáticas o posturas. Por un
lado, Hugo Martínez García en su artículo postula un modelo de sujeto intercultural, a partir
del trabajo de León Olivé, que busca ser una respuesta al sujeto contemporáneo neoliberal;
por el otro, Mario Alberto Lozano presenta una serie de argumentos que demuestran la
plausibilidad del realismo externo que defiende John Searle a partir del análisis directo de
su obra y del diálogo entre posturas contrarias como el antirrealismo, el constructivismo
social y el idealismo fenomenalista.
En la sección de Ensayos, José Alfonso Villa Sánchez hace una recuperación del fenómeno
de la atestación en Ricoeur a partir del desarrollo de la afirmación heideggeriana que señala
que la comprensión y la interpretación tienen una dimensión ontológica. Por su parte, Jorge
Protrepsis, Año 12, Número 23 (noviembre 2022 - abril 2023). www.protrepsis.cucsh.udg.mx
5
Rendón Alarcón muestra que la filosofía de la Ilustración implica una modernidad política
basada en un contenido democrático radical.
Finalmente, en la sección Traducciones, Osman Choque-Aliaga presenta la traducción de un
artículo de Paul Stephan que tiene como objetivo dar un panorama histórico sobre la
izquierda nietzscheana, sus características y su situación actual en el contexto
contemporáneo de Alemania.
Esperamos que la lectura de los artículos y ensayos que componen este número sean de su
interés y disfruten leyéndolos tanto como nosotros disfrutamos publicándolos.