Protrepsis, Año 11, Número 22 (mayo - octubre 2022). www.protrepsis.cucsh.udg.mx
183
ISSN: 2007-9273
Protrepsis, Año 11, Número 22 (mayo - octubre 2022) 183 - 223
Recibido: 18/11/2021
Revisado: 08/04/2022
Aceptado: 26/05/2022
Libros y doctrinas filosóficas vigentes en el siglo XVI en la
Nueva España
1
Lydia Deni Gamboa 1
1 Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Puebla, Puebla, México
E-mail: lydia.gamboa@correo.buap.mx
https://orcid.org/0000-0002-1575-3254
Resumen: El objetivo de este artículo es mostrar que a partir del análisis de ciertos datos bibliográ-
ficos es posible saber cuáles eran los intereses filosóficos comunes de los miembros de colegios y
conventos ubicados en la ciudad de Puebla y en la Ciudad de xico durante el siglo XVI. Así
también tenemos como objetivo mostrar que la gran mayoría de libros impresos en el siglo XVI y
adquiridos en tales colegios y conventos coinciden con las metodologías de análisis filosófico desa-
rrolladas durante la escolástica y, al ser en su mayoría libros impresos en Europa, mostramos que
esta forma de trabajo filosófico no solo estaba vigente en Europa, sino también en la Nueva España.
Palabras clave: Filosofía medieval, doctrinas filosóficas, bibliotecas novohispanas.
Abstract: The aim of this article is to demonstrate that by analyzing certain bibliographical data we
can see which were the shared philosophical interests of the members of the schools and convents
of the city of Puebla and México City during the 16th century. In addition, our aim is to demons-
trate that most of the printed books from the 16th century that were acquired in these schools and
1
La investigación de la que deriva este artículo fue financiada por el programa PRODEP de la SEP en tanto que
Nuevo Profesor de Tiempo Completo. La información recabada para esta investigación fue recolectada por las y los
siguientes estudiantes de licenciatura: Ariadna Roa Garduño, Jean Carlo Collantes, Claudia Minerva Vázquez, Luis
Cuamatzi, Estefanía Galindo Núñez, Josefina Cortes Ruiz, Evelin Belén Guzmán Fernández, Clara Valeria Segura
Ramírez. Todo mi agradecimiento por el trabajo, dedicación y esmero de todas y todos para elaborar las bases de datos
que aquí presentamos y, en algunos casos, la búsqueda de bibliografía especializada.
Protrepsis, Año 11, Número 22 (mayo - octubre 2022). www.protrepsis.cucsh.udg.mx
184
convents were written with the same philosophical methodology that was developed in scholasti-
cism and, furthermore, they were relevant not only for scholars in Europe, since they were printed
there, but also in New Spain.
Keywords: Medieval philosophy, philosophical doctrines, New Spain libraries.
Introducción
En este artículo presentamos los resultados preliminares de una investigación de naturaleza histó-
rica a la vez que filosófica. Nuestro propósito final es descubrir qué intereses doctrinales de carácter
filosófico se tuvieron en ciertos centros académicos de la Nueva España, para así revelar eventual-
mente el rumbo que tuvieron ciertas doctrinas filosóficas en el Nuevo Mundo. Los intereses doc-
trinales filosóficos de los centros académicos son manifiestos al observar las marcas de fuego de los
libros, así como los títulos y autores de los mismos, pues, por una parte, las marcas de fuego indican
dónde fueron adquiridos tales libros, mientras que, por otra, los tulos y autores de estos indican
las metodologías de análisis bajo las cuales fueron escritos en un cierto contexto doctrinal. En esta
primera parte de nuestra investigación nos concentraremos en indagar qué libros de carácter filo-
sófico impresos en el siglo XVI fueron adquiridos en ciertos colegios, monasterios y conventos de
la Ciudad de México y la ciudad de Puebla, con el fin de mostrar, en primer lugar, que al observar
las marcas de fuego de estos libros que se encuentran actualmente en la Biblioteca Lafragua y en la
Biblioteca Nacional, Fondo Antiguo, podemos comenzar a identificar los intereses filosóficos co-
munes de los miembros de ciertos monasterios y colegios de la Ciudad de México y Puebla, tales
como el Convento Grande de San Francisco de la Ciudad de México, el Convento de San Agustín
de la Ciudad de México, o bien, en el Convento de San Antonio y el Colegio de San Luis de la
ciudad de Puebla. En segundo lugar, mostraremos claramente que los libros de carácter filosófico
adquiridos en diferentes centros o núcleos académicos corresponden mayoritariamente a la tradi-
ción escolástica, pues expresan las metodologías de análisis filosófico desarrolladas en las facultades
de Artes Liberales y de Teología después del siglo XII en Europa. Así, veremos que, ya entrado el
siglo XVI, el interés por la filosofía desarrollada en la Edad Media no está ausente en la Nueva
España, así como en Europa, ya que, los lugares donde fueron impresos estos libros del siglo XVI
están distribuidos por buena parte del viejo continente. Finalmente, buscamos ofrecer a los no es-
pecialistas en filosofía medieval y renacentista un mapa preliminar sobre los intereses doctrinales
filosóficos de los miembros de ciertos núcleos académicos en la Nueva España.
Nuestra exposición tendrá las siguientes secciones: en primer lugar, trataremos brevemente sobre
la historia de las universidades para dar un contexto histórico a las metodologías de investigación
Protrepsis, Año 11, Número 22 (mayo - octubre 2022). www.protrepsis.cucsh.udg.mx
185
que se desarrollaron durante la escolástica y que fueron parte de las prácticas académicas en Eu-
ropa y en el Nuevo Mundo en el siglo XVI, tal como es evidente en los contenidos de los libros
impresos durante aquel siglo. En segundo lugar, presentaremos gráficas y tablas donde veremos
qué libros y qué metodologías fueron adquiridos en ciertos colegios, monasterios y conventos ubi-
cados en la Ciudad de México y en la ciudad de Puebla. Aquí veremos cómo, al contrastar las mar-
cas de fuego con una descripción general de las metodologías filosóficas y los nombres de los auto-
res, podemos construir un mapa de intereses filosóficos según diferentes centros académicos.
Breve historia de las metodologías de investigación filosófica en la Edad Media
Las universidades, tal como las conocemos actualmente, son instituciones heredadas de la Edad
Media y, así como en América Latina existe la discusión sobre cuál fue la primera universidad del
continente, en Europa también se ha discutido cuál fue la primera universidad del Viejo Mundo.
Dos universidades se disputan la primicia en Europa: la Sorbona, por una parte, y la Universidad
de Boloña, por otra. Cualquiera de estas dos puede ser considerada la primera universidad depen-
diendo del criterio que se utilice. Uno de estos puede ser la fecha de registro de sus actividades, o
bien, puede ser la fecha en que se firmó la cédula por la que se erigió la universidad en cuestión. Si
consideramos el primer criterio resulta que la Sorbona fue la primera, si consideramos el segundo,
resulta que la Universidad de Boloña antecedió a todas las universidades. Haya sido o no la pri-
mera, la Sorbona fue la universidad más importante en Europa incluso después de la fundación de
la Universidad de Oxford, o de la Universidad de Salamanca, ya entrado el siglo XIII. Su impor-
tancia quizá radicó en su ubicación, en París, el centro urbano más grande y bullicioso de la Edad
Media. París albergó numerosas instituciones de carácter académico vinculadas no solo a la historia
de la creación de la Sorbona, sino también a su subsistencia a lo largo de los años, pues estas insti-
tuciones dieron pie a la creación de escuelas donde se formaba a numerosos estudiantes preuniver-
sitarios dispuestos a ser miembros de aquella universidad. Nos referimos, en particular, a las escue-
las catedralicias, monásticas, presbiteriales y a los colegios privados que dieron origen a las univer-
sidades y a las escuelas apegadas a las órdenes mendicantes donde la formación de estudiantes
preuniversitarios era constante y sustentaba la inscripción periódica de estos a las universidades
cercanas (Verger, 1995: 11-12).
La Sorbona y la Universidad de Boloña, al haber sido las primeras, fueron modelos para la creación
de nuevas universidades en Europa y en el Nuevo Mundo, incluidos sus vínculos con otras insti-
tuciones académicas de formación de estudiantes preuniversitarios. La Real Universidad de Mé-
xico heredó la estructura organizativa de ciertas universidades europeas.
2
Así como también, al
2
La Universidad Real de México heredó en particular la estructura organizativa de la Universidad de Salamanca. Sin
embargo, Mariano Peset muestra que también surgieron profundas diferencias producto de las adaptaciones de tales
Protrepsis, Año 11, Número 22 (mayo - octubre 2022). www.protrepsis.cucsh.udg.mx
186
parecer, la práctica de vincularse con otras instituciones académicas para sostener la formación de
estudiantes preuniversitarios y su inscripción más o menos periódica a la universidad. Ya en el siglo
XVI, las facultades de Artes y de Teología, en particular, en muchos centros académicos de la Ciu-
dad de México y Puebla, heredaron el interés por los métodos de una larga tradición filosófica que
nos remonta a las escuelas de filosofía clásica, pero que se incentivaron en la escolástica.
Las primeras universidades surgieron para solucionar al menos una necesidad social práctica: cer-
tificar las competencias profesionales de médicos, abogados y teólogos, de ahí que las primeras uni-
versidades se dividieran en estas tres facultades. Sin embargo, el ingreso a estas requería egresar de
la Facultad de Artes, donde se esperaba que los estudiantes adquirieran conocimientos en, al me-
nos, gramática, dialéctica, retórica, matemáticas, geometría, música y astronomía. Antes de la crea-
ción de las universidades, estas materias se estudiaban en las escuelas de Artes Liberales a veces
más, otras menos, y podían ser laicas o religiosas. Las escuelas laicas solo existieron en Italia, en el
resto de Europa las escuelas de Artes Liberales estuvieron apegadas a la Iglesia Católica.
Una vez que surgieron las universidades, las escuelas de Artes Liberales pudieron ser parte de estas
o existir separadamente como colegios o estudios (studia) apegados en su mayoría a los monasterios
de las órdenes mendicantes. En México, como veremos, existió la Facultad de Artes como parte de
la Real Universidad de México, pero también existieron algunas escuelas apartadas de esta univer-
sidad donde se enseñaba algunas de las Artes Liberales. Así también, veremos que una parte im-
portante de los libros útiles para la formación de estudiantes en Artes Liberales se encontraban en
las bibliotecas de colegios, monasterios y conventos. Tiene sentido que muchos de los libros que
encontramos hayan sido parte de monasterios y conventos, si consideramos que, los primeros cole-
gios en la Nueva España fueron fundados por órdenes mendicantes y, una vez fundada la Univer-
sidad Real de México, ellas mismas tuvieron el derecho de otorgar grados (Hidalgo, 1998: 93). Ade-
más, en una primera etapa, los miembros elegidos para ofrecer las cátedras en la Universidad Real
de México surgieron de las órdenes mendicantes, lo cual supone la necesidad de acceder a ciertos
libros para ofrecer las lecturas universitarias. En una segunda etapa, tanto el clero secular como el
regular estuvo a cargo de las cátedras y, en una tercera etapa, ya en el siglo XVII, las cátedras uni-
versitarias estuvieron a cargo del clero secular. Es posible que, en los colegios de la Ciudad de Mé-
xico y Puebla, las cátedras hayan sido ofrecidas por el clero regular, en su mayoría, durante el siglo
estructuras a los nuevos contextos (Peset, 2012: 92-98). En primera instancia, en la Universidad Real de México do-
minó del poder real sobre el eclesiástico a diferencia de la Universidad de Salamanca, de modo que el nombramiento
de las diversas autoridades dependía del virrey en turno.
Protrepsis, Año 11, Número 22 (mayo - octubre 2022). www.protrepsis.cucsh.udg.mx
187
XVI y aún en el siglo XVII.
3
De ahí la cantidad de libros relevantes cuyas marcas de fuego indican
que pertenecieron a monasterios y conventos.
Metodologías de análisis filosófico clásicas y de la escolástica
Las escuelas de Artes Liberales catedralicias o laicas existieron desde mucho antes que las univer-
sidades gracias a las reformas carolingias (siglo VIII-IX), que, a su vez, adaptaron la educación tra-
dicional media grecorromana. El renacimiento carolingio dependió de la creación de la Escuela de
Palacio, centro cultural del imperio dirigido por Alcuino, y de la creación de las escuelas catedrali-
cias, monásticas y presbiteriales junto con un programa escolar elemental (de Libera, 1993: 266-
267). En este programa se incluyó la enseñanza de las Artes Liberales y de la teología agustiniana
principalmente (de Libera, 1993: 268).
En la Roma imperial, las Artes Liberales eran contrastadas con las Artes mecánicas, reglas y méto-
dos capaces de ser transmitidos para fines utilitarios y no para fines espirituales, tal como las Artes
Liberales (González, 2008: 30-31).
4
Las Artes mecánicas eran transmitidas a esclavos, mientras
que las Artes Liberales a personas libres. Las Artes Liberales en el imperio Romano, así como en la
Edad Media, una vez creadas las universidades, tenían un rango intermedio: servían para pasar de
los estudios que ahora podemos llamar preparatorios a los estudios superiores (González, 2008: 32;
Verger, 2013: 50). Marciano Capella (360-428) en su De nuptiis Philologiae et Mercurii enlista
siete Artes Liberales divididas en dos grupos: el Trivium y el posteriormente llamado por Boecio
Quadrivium.
5
En el primer grupo se incluía la gramática, la dialéctica y la retórica, mientras que
en el segundo grupo se incluían las matemáticas, la geometría, la música y la astronomía. Las tra-
ducciones del griego al latín de todas las obras de Aristóteles que forman la Logica vetus (Catego-
rías, De interpretatione e Isagoge), las debemos a Severino Boecio (475/480-524/526), el último
de los romanos
6
. Gracias a Boecio, los estudios sobre dialéctica tuvieron un sólido y sistemático
3
Sobre la participación del clero regular en la Universidad de Salamanca y la Real Universidad de xico vea: Ramí-
rez (2001). Mariano Peset afirma que muchos miembros del clero regular ofrecían cátedras y lecturas en la Real Uni-
versidad de México (Peset, 2012: 91).
4
En la Nueva España el estudio de las Artes Liberales conducía a tener el grado de Bachiller en Artes. Sobre este y
otros grados universitarios vea: Pavón (2003).
5
Para estudiar el Trivium en la época Carolingia se leía, por ejemplo, las gramáticas de Donato y Prisciliano, la retórica
de Cicerón y a los poetas Virgilio y Ovidio. Para el estudio de la dialéctica se utilizaba la Isagoge de Porfirio, una
introducción a las Categorías de Aristóteles, así como otros de los libros que constituyen el Órganon, compuesto de seis
libros sobre lógica: Categorías, Sobre la Interpretación, Primeros analíticos, Analíticos segundos, Tópicos, Refutaciones
sofísticas.
6
La llamada Logica nova, en cambio, está compuesta por los Primeros y Segundos Analíticos y por Tópicos (Julie
Brumberg- Chaumont, 2016: 39-42). El periodo de vida de Boecio (s. V-VI) se encuentra entre varias tradiciones de
pensamiento. Las tradiciones más influyentes sobre sus obras corresponden al neoplatonismo griego, a ciertas obras
Protrepsis, Año 11, Número 22 (mayo - octubre 2022). www.protrepsis.cucsh.udg.mx
188
desarrollo antes, durante y después de la Edad Media.
7
Boecio, además, es un gran ejemplo de la
continuidad en la tradición de los comentarios textuales usados como metodología de análisis filo-
sófico. Boecio comentó dos veces la Isagoge de Porfirio, las Categorías y Sobre la Interpretación de
Aristóteles (Pasnau y Dyke, 2010: 793-794).
La tradición de los comentarios filosóficos es extensa y nos remonta hacia los primeros sucesores de
la escuela platónica y peripatética. Entre los primeros comentarios de los que se tiene noticia dentro
de estas escuelas está uno anónimo al Teeteto de Platón hecho en el siglo I a. C., o los comentarios
de Alejandro de Afrodisia sobre los Primeros Analíticos, la Metafísica, la Meteorología, los Tópicos
y Sobre los sentidos de Aristóteles (Tuominen, 2009: 1-8). En la tradición neoplatónica tenemos,
por ejemplo, que Porfirio escribió un comentario a las Categorías y Sobre la Interpretación, ambos
perdidos. Así también Jámblico (245-325), sucesor de Porfirio y de la escuela de Plotino, tiene un
comentario sobre las Categorías (Marenbon, 2003: 19). Calcídio (s. IV) tiene, no solo una traduc-
ción del Timeo de Platón, sino también un comentario a este.
En la Edad Media, una vez establecidas las universidades, una parte de los comentarios se realiza-
ron de acuerdo con un formato especial. En efecto, en la escolástica se realizaron especialmente
comentarios sobre las Sentencias de Pedro Lombardo, obra que, a su vez, obedece a dos técnicas
diferentes de análisis filosófico y teológico previas al surgimiento de las universidades: la técnica
del compendio y la técnica de la quaestio. Las primeras Sentencias fueron redactadas por Isidoro
de Sevilla (c. 556-636), compuestas por dos libros donde se compendiaban ideas que, al parecer,
servían para instruir al clero. Ya en el siglo XII, se encuentran, por ejemplo, las Sententiae de uni-
versalibus secundum magistrum R., un texto anónimo que quizá fue escrito por Roselino, maestro
de Pedro Abelardo, donde se compendian ideas sobre la naturaleza de los universales. Así también,
encontramos el Liber Pancrisis escrito por Guillermo de Champeaux, contemporáneo de Roselino
y enemigo de Abelardo. Ese libro fue ampliamente conocido como las Sentencias de Guillermo de
filosóficas latinas, a parte de la literatura de los padres de la Iglesia y al aristotelismo. Entre las obras que no son comen-
tarios de Boecio a algún texto canónico, se encuentran los Tópicos, la Consolación de la filosofía, y las traducciones de
las Categorías, los Primeros Analíticos, los Analíticos Segundos, Sobre las refutaciones sofísticas, Sobre la interpretación
y Tópicos de Aristóteles. Como parte el Quadrivium, Casiodoro menciona en las Instituciones, una obra perdida de
Boecio sobre geometría basada en Euclides, y aún tenemos su tratado sobre música (Marenbon, 2003: 11-17).
7
Tanto en la Biblioteca Lafragua, como en la Biblioteca Nacional, Fondo Antiguo, encontramos libros de Boecio. Por
ejemplo, De consolatione philosophica et de disciplina scholastica que perteneció al Convento de San Agustín de la
Ciudad de México, un libro impreso en Lyon en 1511. Así también, en Puebla, encontramos un libro titulado Inter
latinos aristotelis interpretes et actate primi, et doctrina præcipvi Dialectica, atribuido a Boecio, y que contiene los
comentarios sobre las Categorías y Sobre la Interpretación de Aristóteles. Este libro fue impreso en Venecia en 1547,
y no posee una marca de fuego, pero una anotación manuscrita que dice: "Del convento de... Puebla". Es posible que
estos libros hayan sido utilizados para el estudio de una parte del Trivium en aquellos conventos o en los colegios de la
ciudad de Puebla y México.
Protrepsis, Año 11, Número 22 (mayo - octubre 2022). www.protrepsis.cucsh.udg.mx
189
Champeaux (Guilfoy, 2012: 5). El Liber Pancrasis, así como las primeras Sentencias de Isidoro de
Sevilla, compilan ideas de carácter teológico. Según Alain de Libera, el primer libro de Sentencias
organizado de acuerdo con una cierta estructura y con el fin de sistematizar la coherencia lógica o
dialéctica de estas máximas es el de Pedro Lombardo (de Libera,1993). Las Sentencias de este autor
están divididas en cuatro libros: I sobre Trinidad; II sobre la creación; III sobre la encarnación y la
acción del Espíritu Santo; IV sobre los Sacramentos. Cada libro está dividido por secciones que se
presentan como respuestas a ciertas preguntas, según la técnica de la quaestio. De este modo, Lom-
bardo sistematiza ideas de carácter teológico en una estructura dialéctica que se funda en la tradi-
ción de la lógica aristotélica. Así también, Pedro Abelardo, en su Sic et non, sistematiza un gran
número de sentencias de santos y padres de la iglesia de acuerdo con ciertas cuestiones que dan pie
a la disputa sobre la verdad o falsedad de estas (de Libera 1993: 339-42).
8
Las Sentencias de Pedro
Abelardo no fueron tomadas dentro de las universidades como base estructural del análisis filosó-
fico fundado en la dialéctica aristotélica, quizá porque su autor fue acusado de herejía. En cambio,
las Sentencias de Pedro Lombardo, quien fue Obispo de París, fueron ampliamente utilizadas den-
tro de las universidades como modelo de análisis dialéctico, de ahí que en las bibliotecas antiguas
encontremos numerosos comentarios a las Sentencias de Pedro Lombardo, también conocidas
como Reportationes.
En el Colegio de San Luis de Puebla se adquirieron las Sentencias de Pedro Lombardo, impresas
en París en 1538. Y tanto en Lafragua como en el Fondo Antiguo de la Biblioteca Nacional, encon-
tramos numerosos comentarios de diferentes autores a las mismas Sentencias de Pedro Lombardo.
Por ejemplo, en el Convento de San Antonio de la Ciudad de Puebla, se adquirieron los comenta-
rios de Durand De Saint Pourçain (1237-1296) a las Sentencias de Pedro Lombardo, impresas en
París en 1550. La misma edición fue adquirida también en el Convento de San Francisco de la
Ciudad de Puebla.
En la Biblioteca Lafragua encontramos algunos comentarios a las Sentencias de Pedro Lombardo
adquiridos por diferentes colegios y conventos (Tabla 1), casi todos impresos en la primera mitad
del siglo XVI:
8
Otro de los primeros autores que compilaron sentencias fue un alumno de Pedro Lombardo, Pedro de Poitiers (c.
1130-1205), quien fue maestro de Teología en la Universidad de París a partir de 1167 y quien divide sus sentencias
en cinco libros.
Protrepsis, Año 11, Número 22 (mayo - octubre 2022). www.protrepsis.cucsh.udg.mx
190
Tabla 1. Comentarios a las Sentencias de Pedro Lombardo en la Biblioteca Lafragua
Autor
Marca de fuego
Lugar y año de im-
presión
Johann Maier
Colegio de San Juan de la Ciudad de Puebla
París, 1510
Licheto, Francesco
Colegio de San Juan de la Ciudad de Puebla
París, 1520
Rubio, Guillermo
Convento de San Agustín de la Ciudad de Puebla
París, 1518
Durand De Saint
Pourçain
Convento de San Antonio de la Ciudad de Puebla
París, 1550
Joa, Cocoiis, Scott
Convento de San Francisco de la Ciudad de Puebla
?
Durand De Saint
Pourçain
Convento de San Francisco de la Ciudad de Puebla
París, 1550
Biel, Gabriel
Convento de San Francisco de la Ciudad de Puebla
Lugduni, 1526
En la Biblioteca Nacional, Fondo Antiguo, encontramos algunos comentarios a las Sentencias de
Pedro Lombardo adquiridos por diferentes colegios y conventos (Tabla 2), casi todos impresos en
la primera mitad del siglo XVI:
Tabla 2. Comentarios a las Sentencias de Pedro Lombardo en la Biblioteca Nacional, Fondo Anti-
guo
Autor
Marca de fuego
Lugar y año de im-
presión
Duns, Joannes, Scotus
Convento Grande de San Francisco
Florencia, 1478
Duns, Joannes, Scotus
Convento Grande de San Francisco
Padua, 1475
Protrepsis, Año 11, Número 22 (mayo - octubre 2022). www.protrepsis.cucsh.udg.mx
191
Ricardus De Mediavilla
Convento Grande de San Francisco
15 --?
Thomas De Strasbourg
Convento Grande de San Francisco
Lyon, 1500
Thomae Aquinatis
Convento Grande de San Francisco
Roma, 1579
Durandus De Sancto
Porciano
Cto. Sto. Dgo. Porta
15 --?
Nicolai De Orbellis
Convento de San Cosme
Venecia, 1499
Holkot, Robertus
Colegio de San Pedro y San Pablo de la Ciudad de
México
Lyon, 1497
Una vez creadas las universidades, también continuó la tradición de comentar ciertas obras canó-
nicas de filosofía y no solo las Sentencias de Pedro Lombardo. Tenemos, por ejemplo, los comen-
tarios a Sobre el Alma, a la Isagoge de Porfirio y en general a los libros que componen el Órganon
y los libros de la Física y la Metafísica de Aristóteles. Esta tradición no se vio interrumpida en los
núcleos académicos de la Nueva España. Así, tal como se muestra en la Tabla 3, en la Biblioteca
Lafragua encontramos algunos comentarios a diferentes obras canónicas:
Tabla 3. Comentarios varios en la Biblioteca Lafragua
Título del libro
Tipo de libro
Marca de fuego
Lugar y año
de impresión
Dialecticae consideratio-
nis libri sex, summam or-
gani aristotelici, hoc est to-
tius dialectices ab aristo-
tele tractatae complectens
Comentario al
Órganon
Convento de
Nuestra Señora
de la Merced de
la Puebla
?
Libri sex de consideratione
dialectica
Comentario al
Órganon
Convento de
San Francisco de
París, 1544
Protrepsis, Año 11, Número 22 (mayo - octubre 2022). www.protrepsis.cucsh.udg.mx
192
la Ciudad de
Puebla
Expliciunt quaestiones in
octavo libro de physico
Comentario a
la Física
Convento de
San Francisco de
la Ciudad de
Puebla
Lyon, 1533
Dialeticae considerationis
libri sex, summam organi
aristotelici, hoc est, totius
dialectices ab aristotele
tractatae complectens
Comentario al
Órganon
Convento de
San Francisco de
la Ciudad de
Puebla
Solingen
1539
Commentaria lucida su-
per logicam Aristotelis
Comentario so-
bre lógica aris-
totélica
?
1533
Commentarii collegii co-
nimbricensis societatis
iesu. In tres libros De
Anima, Aristotelis Stagiri-
tae
Comentario a
Sobre el Alma
Convento de
San Francisco de
la Ciudad de
Puebla
Coimbra,
1597
En la Biblioteca Nacional, Fondo Antiguo, encontramos algunos comentarios a diferentes obras
clásicas (Tabla 4), casi todos a las obras de Aristóteles, ya sea sobre filosofía natural o sobre lógica:
Tabla 4. Comentarios varios a la Biblioteca Nacional, Fondo Antiguo
Autor
Título del libro
Tipo de libro
Marca de
fuego
Lugar y año
de impresión
Tartaretus,
Petrus
Expositio clarissima singularis-
que totius philosophiae nec non
metaphysicae Aristotelis
Comentario a
toda la obra de
Convento
Grande de
?
Protrepsis, Año 11, Número 22 (mayo - octubre 2022). www.protrepsis.cucsh.udg.mx
193
Aristóteles (ex-
cepto la Metafí-
sica)
San Fran-
cisco
Tartaretus,
Petrus
Expositio super texto logicis
Aristotelis
Comentario a
Órganon
Convento
Grande de
San Fran-
cisco
Lyon 1500
Tittelmans,
Franciscus
Dialecticae considerationis libri
sex Aristotelici Organi summam
Comentario a
Órganon
Convento
Grande de
San Fran-
cisco
París, 1520
Oña, Pedro
De Ob
Svper octo libros Aristot. De phy-
sica abscvltatione
Comentario a
la Física
Convento
Grande de
San Fran-
cisco
Nuremberg
1497
Thomae
Aquinatis
Commentaria in octo libros phy-
sicorum
Comentario a
la Física
Convento de
Santo Do-
mingo
Lyon 1588
Toledo, Fran-
cisco De
Commentaria Una cum quaes-
tionibus in octo libros aristotelis
de physica auscultatione
Comentario a
la Física
Convento de
Santo Do-
mingo
15--?
Vio, Tom-
maso De
In praedicabilia porphyrij, &
Aristotelis praedicamenta subti-
lissima commentaria
Comentario a
Isagoge y Órga-
non
Convento de
Santo Do-
mingo
15--?
Barbo, Paolo
In libros metaphisicae Aristote-
lis acutissimae quaestiones
Comentario a
la Metafísica
Convento de
San Agustín
de la Ciudad
de México.
?
Versor, Johan-
nes
Quaestiones super libros ethico-
rum Aristotelis et textu
Comentario a
la Ética
Convento de
San Agustín
?
Protrepsis, Año 11, Número 22 (mayo - octubre 2022). www.protrepsis.cucsh.udg.mx
194
de la Ciudad
de México.
Versor, Johan-
nes
Quaestiones super libros ethico-
rum Aristotelis et textu
Comentario a
la Ética
Convento de
San Agustín
de la Ciudad
de México.
Reutlingen
1489
Rhoensis, Fer-
dinandus
Commentarii in politicorum li-
bros
Comentario a
la Política
Convento de
San Agustín
de la Ciudad
de México
Salamanca
1500
Toledo, Fran-
cisco De
Commentaria...in librum de ge-
neratione et corruptione Aristo-
telis
Comentario a
libros sobre la
naturaleza de
Aristóteles
Convento de
Nuestra Se-
ñora de la
Merced
Venecia
1499
Colonna, Egi-
dio (Giles Of
Rome)
Commentaria in octo libros phy-
sicorum Aristotelis
Comentario a
la Física
?
Venecia,
1492
Duns, Joan-
nes, Scotus
Quaestiones in Aristotelis Me-
taphysica
Comentario a
la Metafísica
?
Venecia,
1595
Acciajuoli,
Donato
Expositio libri Ethicorum Aris-
totelis
Comentario a
la Ética
?
Venecia,
1480
Vio, Tom-
maso De
Praedicabilia porphyrij, praedi-
camenta, postpraedicamenta, &
libros posteriorvm analyticorum
Aristotelis castigatissims com-
mentaria
Comentario a
Isagoge y Órga-
non
?
Lyon, 1541
Burley, Wal-
ter
Expositio in artem veterem
Porphyrii et Aristotelis
Comentario a
Isagoge y Órga-
non
?
Estrasburgo
1490
Protrepsis, Año 11, Número 22 (mayo - octubre 2022). www.protrepsis.cucsh.udg.mx
195
Johannes Ca-
nonicus Der-
tusiensis
Quaestiones super octo libros
physicorum Aristotelis
Comentario a
la Física
?
Venecia
1590
Metodologías de análisis filosófico de la escolástica
En el siglo XII París ya era el centro más importante para estudiar gica y teología. Además, las
escuelas catedralicias, monásticas y presbiteriales que surgieron o se consolidaron durante el rena-
cimiento carolingio en diferentes regiones de Europa (Verger, 2013: 15), ya estaban especializadas
en algún ámbito de los saberes. El monasterio de Orleans se especializaba, por ejemplo, en gramá-
tica; el monasterio de Chartres en las materias que componen el Quadrivium (de Libera, 1993:
314), la escuela catedralicia de Laonen en teología. Además, los centros de traducción ya estaban
bien establecidos en Venecia, Sicilia y, sobre todo, en Toledo. Gracias a estos centros de traducción,
las escuelas de la época tuvieron mejor acceso a la filosofía clásica y de Oriente. En el siglo XII
París era la gran urbe y el gran centro escolar, donde alrededor de Notre Dame, alrededor de la
abadía de Saint Víctor y Saint Geneviève se replicaron los dormitorios para estudiantes que llega-
ban de Inglaterra, Alemania, España, Portugal, Italia, Dinamarca, etc. (Verger, 2013: 22-23). No
sin dificultades y desencuentros entre los poderes de la Iglesia, la realeza y los maestros parisienses,
en 1170-1180 aparece la primera forma de organización entre los maestros de las escuelas parisinas
(Verger, 2013: 31). En 1246, la Universidad de París obtiene el sello que autentifica sus actas y le
da autonomía como institución educativa. Boloña adquiere el derecho de expedición de grados en
1219 (Verger, 2013: 40). Oxford, en cambio, recibe sus primeros estatutos y privilegios en 1214
(Verger, 2013: 42). La universidad de Salamanca es creada por los Reyes de Castilla en 1218 (Ver-
ger, 2013: 45)
9
.
Según Verger, en todas las facultades i. e. la facultad de artes, de medicina, derecho y teología la
enseñanza estaba basada en dos tipos de prácticas: la lectio y la disputatio, es decir, en la lectura de
textos de autoridades y en la discusión dialéctica según cuestiones. Las lecciones (lectiones) se di-
vidían en ordinarias y extraordinarias. Las primeras eran organizadas por los maestros y se ofrecían
por la mañana, mientras que las segundas eran organizadas por los estudiantes y tenían lugar du-
rante la tarde. Las disputas (disputationes) eran mucho más creativas y fueron propias de la ense-
ñanza universitaria durante la escolástica. Las disputas tenían lugar después del mediodía y eran
organizadas por los maestros, aunque casi todo el trabajo recaía en los estudiantes. Estas disputas
eran de dos tipos: las ordinarias (quaestiones ordinariae/disputatae) y las extraordinarias (quaestio-
nes de quodlibet). Según Verger, en las disputas ordinarias el maestro elegía la cuestión (quaestio)
9
Sobre los privilegios que adquirían estudiantes y maestros universitarios, vea: Verger (2013: 53-55).
Protrepsis, Año 11, Número 22 (mayo - octubre 2022). www.protrepsis.cucsh.udg.mx
196
que sería presentada por algún estudiante y respondida por él mismo según las objeciones de los
asistentes. Un día después de la disputa ordinaria, el maestro presentaba una síntesis de la discusión
y su propia perspectiva frente a la cuestión original. Según los registros de la Sorbona, Tomás de
Aquino organizaba en promedio dos disputas ordinarias por semana, esto durante sus dos estancias
en la Universidad de París. El otro tipo de disputas eran llamadas de quodlibet (de cualquier cosa).
A estas disputas asistían todos los miembros de la facultad. Un día después de una disputa Quodli-
betal, el maestro debía dar a conocer una síntesis y su propia perspectiva sobre las cuestiones (Ma-
renbon, 1987: 17-20; Verger, 2013: 60-62).
La pedagogía de las disputas se replicó en los modos de escritura filosófica durante la escolástica.
En efecto, los textos que se produjeron en el ámbito universitario y en los estudios (estudia) aque-
llas escuelas donde se enseñaba las Artes Liberales pero que, como veremos, no eran universida-
des corresponden a la metodología que John Marenbon llama la técnica de la quaestio (quaestio-
technique). Esta técnica que ya encontramos en las Sentencias de Pedro Lombardo y en los comen-
tarios a estas, se replica también en los textos llamados Quaestiones Quodlibetales, que a su vez son
las versiones escritas de las disputas Quodlibetales.
10
En estos textos encontramos un lenguaje pro-
pio de la dialéctica, un lenguaje tal como el siguiente: "alguien replica este argumento" (ad hoc qui-
dam dicunt); "a lo cual debe replicarse" (ad hoc dicendum); "pero en contra de esto se objeta" (sed
contra hoc obicitur); "una objeción puede ponerse así" (ita instantia dari possit/ita possit instari)
(Marenbon, 1987).
11
Según Marenbon, es posible que la técnica de la quaestio haya surgido de los
principios expuestos en los Tópicos de Aristóteles, que como hemos visto, es uno de los textos que
componen el Órganon y que Boecio tradujo del griego al latín seis siglos antes del surgimiento de
las universidades (Brumberg-Chaumont, 2016: 25).
De acuerdo con Marenbon, las lecciones (lectiones) eran ofrecidas del siguiente modo: en primer
lugar, se dividía algún libro en secciones y subsecciones. En segundo lugar, se presentaba una in-
terpretación literal de cada parte y, de ser necesario, una interpretación alegórica. Este método se
aplicó a la lectura de, por ejemplo, la Biblia, pero también a la lectura de libros canónicos como las
Sentencias de Pedro Lombardo, aunque con algunas diferencias. En este último caso, después de
la división en secciones y subsecciones, se presentaban una cuestión (quaestio) por cada parte, de
modo que cada sección se vinculaba ya no solo a una interpretación literal o alegórica, sino también
a una serie de problemas para discutir. Esta técnica fue utilizada primero en las facultades de Teo-
10
Sobre las Quaestiones Quodlibetales o Quodlibeta escritas por ciertos autores vea: Schabel y William (2007). Sobre
los Quodlibeta en Oxford vea: Keele (2006).
11
Se trata de traducciones y frases que normalmente aparecen en los textos escritos bajo la metodología de la quaestio,
entre paréntesis los mismos textos en latín. Todos estos textos se encuentran dispersos en varias páginas de la obra
referida.
Protrepsis, Año 11, Número 22 (mayo - octubre 2022). www.protrepsis.cucsh.udg.mx
197
logía, y posteriormente en las facultades de Artes (Marenbon, 1987: 18). Con respecto a las dispu-
tas (disputationes), Marenbon aclara que los estudiantes podían participar como los objetores (op-
ponens, quaerens) o como los que responden (respondens). En el primer caso, presentaban argu-
mentos en contra de la tesis que se exponía frente a una pregunta, y en el segundo caso presentaban
argumentos en contra de los objetores (Marenbon, 1987: 19). Las disputas ordinarias eran frecuen-
tes en la facultad de Teología, pero no así las disputas Quodlibetales. En París estas tenían lugar
dos veces al año y eran parte de la formación académica dentro de las facultades de Teología. En
las facultades de Artes había otros tipos de disputas: las disputas sobre sofismas (de sophismatibus),
las disputas sobre cuestiones (de quaestione), y las disputas de cualquier cosa (de quodlibet). Las
primeras trataban sobre lógica, y en estas se ejercitaban los métodos de razonamiento; las segundas
eran sobre la naturaleza, la ciencia física (scientia reales); las últimas tenían un tema libre, tal como
las disputas Quodlibetales que se tenían en las Facultades de Teología (Marenbon, 1987: 20).
En la Biblioteca Lafragua y en la Biblioteca Nacional, Fondo antiguo, se poseen dos libros Quodli-
betales. El primero es de Duns Escoto, impreso en Florencia en 1478. El segundo es de hecho un
comentario de Francesco Licheto (1450-1520) a los Quodlibeta de Duns Escoto: Reverendissimi
P. F. Francisci Leuchetti De Brixia Ordinis Minorum Observantissimi Theologi... In Johan Duns
Sco. Sup[er] primo secundo tertio [et] Quolibetis clarissima co[m]mentaria subtilium dificultatu[m]
solutiones.
Entre los textos tradicionales que se produjeron durante la escolástica también están las sumas.
Algunas sumas fueron redactadas de acuerdo con la cnica de la quaestio. Es el caso, por ejemplo,
de la Summa teologica de Tomás de Aquino y la de Alejandro de Hales. Cada sección de estas
sumas está abierta por una pregunta por ejemplo, Utrum et quo modo malum spoliat virtutem
moralem seguida de la enunciación de las ideas que se discutirán en la misma sección. Después,
se presentan las objeciones a tales ideas y finalmente la solución que propone el autor. Otras sumas
son monografías, donde se presenta la teoría de un autor sobre un solo tema, por ejemplo, la Summa
logicae de Ockham o la Summulae dialectices de Roger Bacon.
12
En la Biblioteca Lafragua, tal como se muestra en la Tabla 5, encontramos varias sumas sobre dife-
rentes temas:
12
Es importante aclarar que las Sumulae fueron siempre pequeños tratados sobre lógica básica, en cambio, las Summas
podían ser monográficas o bien compilaciones de diversos temas. En general las Sumas eran tratados enciclopédicos, y
por esta razón, las coloco en una misma categoría. Agradezco a uno de los evaluadores anónimos de este artículo por
anotar esta precisión.
Protrepsis, Año 11, Número 22 (mayo - octubre 2022). www.protrepsis.cucsh.udg.mx
198
Tabla 5. Sumas en la Biblioteca Lafragua
Autor
Título
Lugar y año de
impresión
Marca de fuego
Alexandre, De Ha-
les
Summa Theologiae
1516
Colegio de San Juan de la
Ciudad de Puebla
Pedro Hispano
Expositio primi tractatus sum-
mularum
Sevilla, 1533
Convento de San Antonio
de la Ciudad de Puebla
Keschinger, Petrus
In summam doctoris irregraga-
bilis alexādri de ales
Lyon, 1517
Convento de San Fran-
cisco de la Ciudad de Pue-
bla
Prierias, Silvestro
Summae, quae summarum me-
rito nuncupatur
Lyon, 1549
Convento de San Fran-
cisco de la Ciudad de Pue-
bla
Martinez Siliceo,
Juan
Logica brevis
1530
Convento de San Fran-
cisco de la Ciudad de Pue-
bla
Angelo Carletti
Summa angelica
Lyon, 1513
Convento de Santiago (Te-
calli, Puebla)
Titelmans, Francois
Summam Organi Aristotelici
Salingiaci, 1539
?
En el Fondo antiguo de la Biblioteca Nacional también encontramos algunas sumas, tal como se ve
en la Tabla 6.
Protrepsis, Año 11, Número 22 (mayo - octubre 2022). www.protrepsis.cucsh.udg.mx
199
Tabla 6. Sumas en la Biblioteca Nacional, Fondo Antiguo
Autor
Título
Lugar y año de im-
presión
Marca de fuego
Antoninus
Summa theologica
ca. 1500
Convento de San Agus-
tín de la Ciudad de Mé-
xico
Antoninus
Summae theologicae
Valladolid, 1480
?
Tartaretus,
Petrus
Expositio super summulas
Lyon, 1511
Convento Grande de
San Francisco
Grosseteste,
Robert
Summa super VIII libris physico-
rum Aristotelis
?
Convento de San Agus-
tín de la Ciudad de Mé-
xico
Según Alain de Libera, y Verger, antes del surgimiento de las primeras universidades y después de
este, el rmino universidad (universitas) era ocupado para referirse a las corporaciones de artesa-
nos, comerciantes, o maestros mientras que el término estudio (studium) se utilizaba para referirse
a un centro de estudios (de Libera, 1993: 370-371; Verger, 2013: 21). Las primeras universidades
no solo eran centros de estudio, sino que también eran una corporación de maestros; y antes del
surgimiento de las universidades, y después de este, existieron otros centros de estudio: las escuelas
apegadas a los monasterios de las órdenes mendicantes. Estas escuelas eran llamadas studia (en
singular studium). En París, los franciscanos, por ejemplo, tenían escuelas provinciales (scolae pro-
vinciales) para estudiantes de una cierta área y también escuelas generales (studia generalia)
para estudiantes que llegaban de cualquier parte de Europa. Los estudiantes que pertenecían a
una orden mendicante podían obtener sus estudios en Artes en algún studium, y a ellos se les lla-
maba maestros regulares, mientras que los estudiantes que obtenían sus estudios en Artes dentro
de alguna universidad eran llamados maestros seculares. Después de estudiar las Artes Liberales
en estas escuelas, los estudiantes podían continuar sus estudios en teología, derecho o medicina en
alguna universidad. Estas escuelas llegaron a ser tan importantes que, según Marenbon, se tiene
noticia de que en el siglo XIV algunas de ellas tuvieron el derecho de graduar estudiantes en teolo-
gía. Así pues, las universidades en Europa estaban estrechamente vinculadas a estas escuelas, y este
vínculo al parecer se replicó en la Nueva España, tal como se puede notar en el interés que se tenía
por las sumas sobre gica en el Colegio de San Juan de la Ciudad de Puebla, o por los comentarios
Protrepsis, Año 11, Número 22 (mayo - octubre 2022). www.protrepsis.cucsh.udg.mx
200
a los libros sobre filosofía natural y lógica de Aristóteles que se tuvieron en el Convento Francis-
cano de Puebla y en el de la Ciudad de México.
En la Biblioteca Lafragua encontramos que al adicionar los libros que fueron escritos bajo alguna
de las metodologías aquí expuestas, particularmente desarrolladas en la escolástica (comentarios a
las Sentencias de Pedro Lombardo, y a las obras de Aristóteles, sumas, y quodlibeta), resulta que
(Figura 1), el número de estos libros es el mismo que el de los libros escritos bajo el método tradi-
cional de tratado monográfico. Entre estos tratados se encuentra la obra completa de Aristóteles
(Aristotelis Stagiritae opera), diferentes tratados sobre filosofía natural, gramáticas latinas, e intro-
ducciones a la lógica.
Figura 1. Número de libros escritos bajo cierta metodología de análisis filosófico, Biblioteca Lafragua
En el caso del Fondo Antiguo de la Biblioteca Nacional, tal como se muestra en la Figura 2, nota-
mos que el tipo de metodología más utilizada por los autores de los libros que son parte del acervo
de esta biblioteca es el comentario. Si adicionamos los comentarios, las sumas y los quodlibeta, re-
sulta que estas metodologías de análisis filosófico son mucho más comunes que el método de tratar
libremente sobre un tema filosófico.
Protrepsis, Año 11, Número 22 (mayo - octubre 2022). www.protrepsis.cucsh.udg.mx
201
Figura 2. Número de libros escritos bajo ciertas metodologías de análisis filosófico, Fondo Antiguo, Biblioteca Nacional
Al considerar cada cleo académico de la ciudad de Puebla y observar el tipo de metodología
aplicada en cada libro de carácter filosófico encontrado en la Biblioteca Lafragua, tenemos que,
como se muestra en la Figura 3, en el convento de San Francisco se adquirieron más comentarios
que sumas y más Quaestiones Quodlibetales que en cualquier otro centro académico. En el con-
vento de San Agustín, en cambio, encontramos muchos más tratados que comentarios, pero en el
colegio de San Juan, el número de tratados y de comentarios es el mismo.
Figura 3. Centros académicos de la ciudad de Puebla por número de libros escritos con cierta metodología de análisis
filosófico
Protrepsis, Año 11, Número 22 (mayo - octubre 2022). www.protrepsis.cucsh.udg.mx
202
Si consideramos los centros académicos de la Ciudad de México y observamos el tipo de metodo-
logía aplicada en cada libro relevante y que forma parte del acervo del Fondo Antiguo de la Biblio-
teca Nacional, descubrimos que (Figura 4), en el Convento Grande de San Francisco los comenta-
rios son más numerosos que los tratados y que, entre todos sus libros, solo encontramos un texto
Quodlibetal.
Figura 4. Centros Académicos de la Ciudad de México por número de libros escritos con cierta metodología de análisis
filosófico
13
Si consideramos el tipo de metodología aplicada en cada libro filosófico y observamos el tema estu-
diado (Figura 5), podemos ver que en la Biblioteca Lafragua los tratados más numerosos son sobre
lógica, seguidos de los tratados sobre teología. Entre los comentarios más comunes encontramos
aquellos que son sobre las Sentencias de Pedro Lombardo. Entre los comentarios que no son sobre
las Sentencias, encontramos las Quaestiones in octavo libro de physico de Canapicii Chrysostomi
Iavelli y el comentario a los Posteriores analíticos de Aristóteles (Posteriora) redactado por Pierre
d’Ailly.
13
Se excluyó de la Figura 4 tres libros cuya metodología es de dudosa clasificación.
Protrepsis, Año 11, Número 22 (mayo - octubre 2022). www.protrepsis.cucsh.udg.mx
203
Figura 5. Tipos de metodología de análisis filosófico por contenido temático, Biblioteca Lafragua
14
Al considerar el tipo de metodología aplicada en cada libro de carácter filosófico encontrado en el
Fondo Antiguo de la Biblioteca Nacional y observar el tema estudiado, notamos que entre los co-
mentarios tenemos diez sobre las Sentencias de Pedro Lombardo y seis comentarios sobre la Física
de Aristóteles (Figura 6). Entre los tratados notamos que cinco son sobre filosofía antigua, incluidos
los Tópicos de Cicerón, La consolación de la filosofía de Boecio, y varios textos de Séneca. El primer
tema más común para tratar es el de filosofía natural, entre estos tratados encontramos, por ejemplo,
Sobre la materia del cielo (De materia coeli) de Egidio Colonna (Giles of Rome) o Sobre la primera
generación de los cuerpos simples y concretos (De prima simplicivm et concretorum corporum ge-
neratione) de James Martin.
14
Se excluyó de la Figura 5 ocho libros, debido a que su contenido filosófico es imposible de clasificar a partir de sus
títulos.
Protrepsis, Año 11, Número 22 (mayo - octubre 2022). www.protrepsis.cucsh.udg.mx
204
Figura 6. Tipo de metodología de análisis filosófico por contenido temático, Fondo Antiguo, Biblioteca Nacional
El mapa de los núcleos académicos de la Ciudad de México, Puebla y sus cercanías
El 21 de septiembre de 1551, el príncipe Felipe II aprobó la creación de la Real Universidad de
México y, así como todas las universidades en Europa, a partir de entonces, esta universidad pudo
graduar estudiantes en artes, teología, medicina y derecho. Aqsolo hemos tratado sobre las me-
todologías de estudio y análisis dentro de las facultades de artes y las facultades de teología, pues
tales metodologías son propias de los estudios en lógica o dialéctica, metafísica, física y ética, ámbi-
tos de la filosofía.
En la Real Universidad de México, a pesar del reducido número de cursos en artes requeridos para
pasar a la facultad de teología, se aplicaban las mismas metodologías pedagógicas y de análisis filo-
sófico que en Europa durante la Edad Media, a saber, las lecturas y las disputas. Además, del mismo
modo que las universidades europeas, la Real Universidad de México recibía estudiantes prepara-
dos en otros centros académicos para borlarlos. Es el caso de los estudiantes formados en Puebla en
los colegios dirigidos por la Compañía de Jesús al final del siglo XVI, o bien, en Santo Domingo o
San Agustín, según Enrique González (2017: 43-44, 103, 513-523). Pero como veremos, estos co-
legios no fueron los únicos con miembros interesados en estudiar los libros de carácter filosófico, y
quizá en pasar a formar parte de la Real Universidad de México.
De acuerdo con el catálogo de la Biblioteca Lafragua, y tal como se muestra en la Tabla 7, en el
convento de San Agustín encontramos gran interés por la gramática latina y por las obras sobre
Protrepsis, Año 11, Número 22 (mayo - octubre 2022). www.protrepsis.cucsh.udg.mx
205
teología, que normalmente abordan asuntos de metafísica. En este convento, también encontramos
un comentario de Guillermo Rubio a las Sentencias de Pedro Lombardo, impreso en París en 1518.
Tabla 7. Convento de San Agustín de la ciudad de Puebla
Autor
Título del libro
Fecha y lugar de
impresión
Gerson, Jean Charlier
Opera omnia
1502
Ricardo De San Victor
Omnia operas
1534 Lyon
De Vio, Tommaso,
Artium et sacre theologie.
1511 Roma
Iacobi Almain
Omnibus theologis
1503 París
Rubio, Guillermo
Disputatorum in quatuor libros magistri sententia-
rum.
1518 París
Valla, Lorenzo
Linguae latinae elegantia libri sex
1536
Faber, Ioannes
super codice clarissimi...libri primus
1537 Lyon
En la Tabla 8 se muestra que, en el colegio de San Juan, fundado en 1596, encontramos la Suma
teológica de Alejandro de Ales y dos comentarios a las Sentencias de Pedro Lombardo, así como un
libro sobre la semántica de los nombres de Jesús.
Tabla 8. Colegio de San Juan de la ciudad de Puebla
Autor
Título del libro
Fecha y lugar de
impresión
Alexandre, De Hales
Summe theologice
1516
Protrepsis, Año 11, Número 22 (mayo - octubre 2022). www.protrepsis.cucsh.udg.mx
206
Johann Maier
Primum sententiarum
1510 París
Licheto, Francesco
Libris sententiarum, quolibetis ioan duns scoti cla-
rissima commentaria
1520 París
Martinez Siliceo, Juan
De divino nomine iesus, per nome[n] tetragramma-
ton significato liber unus
1550 Toledo
Urcei, Antonio
Opera quae extant, omnia: sine dubio non vulgaerem
utilitatem altura grammaticen, dialectican rhetori-
cen [et] physica prositen- tibus
1540 Basilea
Berosio Nanni, Giovanni
Antiquitatum libri quinque/cum commentariis
1545 Amberes
En la Tabla 9 se observa que, en el colegio de San Luis, fundado por los Dominicos en 1585, en-
contramos las Sentencias de Pedro Lombardo impresas en París en 1538 y una introducción a la
dialéctica escrita por Agustín Esbarroya, impresa en Sevilla en 1535.
Tabla 9. Colegio de San Luis de la ciudad de Puebla
Autor
Título del libro
Fecha y lugar de im-
presión
Lombardo, Pedro
Sententiarum libri iii
1538 París
Esbarroya, Agustín De
Dialectice itroductiones
1535 Sevilla
En la Tabla 10 podemos ver que, en el convento de San Antonio encontramos el comentario a las
Sentencias de Pedro Lombardo escritas por Durand de Saint Pourçain, impreso en París en 1550,
y el Tractatus de Pedro Hispano sobre dialéctica, impreso en Sevilla en 1533, así como tres libros
sobre gramática latina.
Protrepsis, Año 11, Número 22 (mayo - octubre 2022). www.protrepsis.cucsh.udg.mx
207
Tabla 10. Convento de San Antonio de la ciudad de Puebla
Autor
Título del libro
Fecha y lugar de
impresión
Mayronis, Franciscus de
Preclarissima ac multu[m] subtilia egre-
giaq[ue] scripta illuminati
1520 Venecia
Castro, Alfonso de
Omnes haerenses libri xiiii
1546 Lyon
Durand de Saint Pourçain, Gui-
llaume
Super sententias
1550 París
Pedro Hispano
Tractatus summularum
1533 Sevilla
Valla, Lorenzo
Linguae latinae elegantia libri sex
1540 París
Valla, Lorenzo
Elegantiarum libri sex …grammatici
1528 Lyon
En la Tabla 11 se muestra que, el convento donde se adquirieron más libros de carácter filosófico
preservados en la Biblioteca Lafragua, es el de San Francisco de la ciudad de Puebla. En este último
convento, hallamos buena parte de los libros que normalmente se utilizaban para los cursos que se
impartían en las facultades de Artes y las facultades de Teología en Europa. En relación con las
facultades de Artes, encontramos una suma sobre la gica de Aristóteles impreso en Solingen, Ale-
mania, en 1539, de Francois Titelmans; un comentario sobre los Tópicos de Aristóteles de Everardi
Nicolaus; un comentario sobre lógica impreso en Salamanca en 1552 de Antonio Coronel, y una
pequeña suma de lógica impresa en Salamanca en 1530 de Juan Martinez Siliceo, así como la
Opera omnia de Aristóteles, impresa en París en 1540. También encontramos dos sumas sobre
teología y seis comentarios sobre las Sentencias de Pedro Lombardo; dos Quodlibeta y un comen-
tario al Sobre el Alma de Aristóteles. Además, encontramos un comentario de Scott Joa Cocoiis,
sobre la Metafísica, y Sobre los animales de Aristóteles. Finalmente, encontramos tres libros sobre
filosofía natural, incluido un comentario a la Física de Aristóteles.
Protrepsis, Año 11, Número 22 (mayo - octubre 2022). www.protrepsis.cucsh.udg.mx
208
Tabla 11. Convento de San Francisco de la ciudad de Puebla
Autor
Título del libro
Fecha y lugar de
impresión
Alexandre, de Hales
Summe theologice
1516 Lyon
Keschinger, Petrus
In summam doctoris irregragabilis alexādri
de ales
1517 Lyon
Joa, Cocoiis, Scott
De libris sententiarum, quolubetur, me-
taphysice, de animal
Vorillong, Guillaume
Super quattour libris Sententiarum
1502 Venecia
Durand de Saint Pourçain, Gui-
llaume
Super sententias theologicas petri lombardi
commentariorum
1550 París
Scriptoris, Paulus
Lectura fratis pauli scriptoris ordinis mino-
rum de observantia quam editit declarando
subtilissimas doctoris subtilis sententias circa
magistrum in primo libro
1506 Carpi
Durand de Saint Pourçain, Gui-
llaume
Tertia et quarta pars Sententiarum
1531 Lyon
Biel, Gabriel
Super quatuor libros sententiarum
1526 Lyon
Duns Scoto John
Quolibet et disputs collation
1517 Pavia
Licheto, Francesco
In johan duns sco. sup[er] primo secundo ter-
tio [et] quolibetis clarissima co[m]mentaria
subtilium dificultatu[m] solutiones ...
1519-1520 París
Everardi, Nicolaus
Centum modi argumentandi: topicorum
Lyon
Aristoteles
Logica aristotelis
1540 París
Protrepsis, Año 11, Número 22 (mayo - octubre 2022). www.protrepsis.cucsh.udg.mx
209
Coronel, Antonio
Questiones logice secundum viam realium et
nominalium
1522 Salamanca
Titelmans, Francois
Dialeticae considerationis libri sex, summam
organi aristotelici
1539 Solingen
Martinez Siliceo, Juan
Logica brevis [et] sacra theologia
1530
Titelmans, Francois
Consideratione rerum naturalim
1551 Lyon
Chrysostomi Iavelli Canapicii
Quaestiones in octavo libro de physico
1533 Lyon
Lefevre D’Etaples, Jacques
Totius philosophiae naturalis
1536 Lyon
Colegio de la Compañía de Jesús
Commentarii collegii conimbricensis societa-
tis iesu. in tres libros de Anima, Aristotelis
Stagiritae
1597 Coimbra
?
Tractus primus
1511 Salamanca
Oliverii Maillar
Opus quadragesimale
1506 París
Prierias, Silvestro
Summae
1549 Lyon
En la Biblioteca Lafragua también encontramos, tal como se muestra en la Tabla 12, otros libros de
carácter filosófico cuyas marcas de fuego útiles para saber en qué convento o colegio fueron ad-
quiridos no son legibles. A pesar de esto, tales libros correspondían a los intereses académicos de
las facultades de artes y de teología de las universidades, estudios y colegios europeos. Entre estos
libros encontramos uno titulado Paradoxa, y un comentario de Pierre d'Ailly a los Posteriores ana-
líticos, impreso en París en 1543; todas las obras de Aristóteles impresas en Lyon en 1549, y los
comentarios del nominalista Pedro de Espinosa a casi todos los libros que componen el Órganon
Protrepsis, Año 11, Número 22 (mayo - octubre 2022). www.protrepsis.cucsh.udg.mx
210
(Muñoz, 2007).
15
En total encontramos dos sumas de Teología, seis libros sobre gica, y tres libros
sobre gramática latina.
Tabla 12. Libros sin marca de fuego en Biblioteca Lafragua
Autor
Título del libro
Fecha y lugar
de impresión
Dionisio, El Cartujano
Compendiu[m] philosophicu[m], compendiu[m] theo-
logicu[m]
1532 Colonia
Alexandre, De Hales
Summae theologicae
1516
Ailly, Pierre d’
Posteriora
1518
Severini Boethi Manlii
Dialectica
1547 Venecia
Titelmans, Francois
Dialecticae considerationis libri sex, summam organi
aristotelici
1539 Solingen
Petri Aurati
Paradoxa
1543 París
Espinosa, Pedro de
Ars summularum
?
Espinosa, Pedro de
Commētaria lucida super logicam aistotelis
1533
Clenardo, Nicolao
Institutiones absolutissimae in graecam lingua et me-
ditationes graecanicae in artem grammaticam
1548 Lyon
Valla, Lorenzo
Elegantiarum libri omnes apprime utiles scholiis
?
15
El nominalismo es la doctrina según la cual, desde la perspectiva Ockhamista, las entidades abstractas tales como los
conjuntos (aquello que va más allá de sus elementos), las relaciones (aquello que vincula a dos o más cosas), los núme-
ros, etc., no son reales, sino solo conceptos. Al nominalismo se le opone el realismo en ontología o realismo ontológico,
según el cual, aquellas entidades abstractas son reales, existen fuera de nuestra mente y no solo como conceptos. Una
gran introducción al tema la ofrece Panaccio (2012).
Protrepsis, Año 11, Número 22 (mayo - octubre 2022). www.protrepsis.cucsh.udg.mx
211
Perotto, Nicolato
Latinae linguae
1536 Basilea
Aristoteles
Aristotelis Stagiritae opera
1549 Lyon
Bartolo Da Sassoferrato
Summa opera
1546 Lyon
Auli Gellii
Locuplentis
1550 Lyon
Pepin, Guillaume
Tractatus nouissime recognitus
1528 París
En la Figura 7 podemos ver que, en la Biblioteca Lafragua encontramos con más frecuencia los
libros de ciertos autores. Es el caso de la Opera Omnia de Aristóteles, y los comentarios de Durand
de Saint Pourçain a las Sentencias de Pedro Lombardo, adquiridos en el Convento de San Fran-
cisco y en el Convento de San Antonio. Así también, notamos que la Suma de Teología de Alexan-
dre de Hales fue adquirida tanto en el convento de San Francisco como en el Colegio de San Juan,
mientras que los comentarios y los Quodlibeta de Francesco Licheto, escotista, fueron adquiridos
en el Convento de San Francisco y en el Colegio de San Juan.
Figura 7. Autores cuyas obras fueron adquiridas más de una vez en los centros académicos de la ciudad de Puebla
Protrepsis, Año 11, Número 22 (mayo - octubre 2022). www.protrepsis.cucsh.udg.mx
212
En la Figura 8 se puede observar que, las ciudades Lyon y París fueron aquellas donde con mayor
frecuencia se imprimieron los libros relevantes que encontramos en la Biblioteca Lafragua. Más
adelante veremos que Lyon también fue la ciudad donde fueron impresos muchos de los libros
relevantes encontrados en el Fondo Antiguo de la Biblioteca Nacional. París, sin embargo, no apa-
rece como una de las ciudades donde fueron impresos numerosos libros encontrados en la Biblio-
teca Nacional.
Figura 8. Ciudades donde con mayor frecuencia se imprimieron los libros filosóficos adquiridos en centros académicos de
la ciudad de Puebla
16
16
Se excluyó de la Figura 8 los mismos ocho libros que no se incluyeron en la Figura 5 debido a que su contenido
filosófico es imposible de clasificar a partir de sus títulos.
Protrepsis, Año 11, Número 22 (mayo - octubre 2022). www.protrepsis.cucsh.udg.mx
213
En la Tabla 13 mostramos que, en la Biblioteca Nacional, Fondo antiguo, encontramos que en el
Colegio de San Pedro y San Pablo de la Ciudad de México se adquirió un Tratado sobre el Uni-
verso, el cual versa sobre la inmortalidad del Alma, las obras completas del comentario a las Sen-
tencias de Pedro Lombardo del nominalista Robertus Holkot.
Tabla 13. Colegio de San Pedro y San Pablo de la Ciudad de México
Autor
Título
Año y lugar de
impresión
Guilelmus, Arvernus
Tractatus de Universo
1497 Nuremberg
Vazquez Menchaca,
Fernando
Controversiarvm illvstrivm aliarvmqve vsv freqventivm li-
bri tres
1595 Venecia
Holkot, Robertus
Quaestiones super quattuor libros sententiarum
Lyon
?
Anthologia theologiae et philosophiae
15--?
En la Tabla 14 podemos ver que, en el Convento de Nuestra Señora de la Merced se adquirieron
dos textos sobre filosofía natural, particularmente sobre la generación y corrupción de las cosas, así
como un libro sobre semántica y ontología titulado Summa de exemplis ac similitudinibus rerum,
así como un texto sobre lógica aristotélica, escrito por Francisco de Toledo, considerado como un
filósofo nominalista de la escuela de Salamanca (d’Ors, 2013).
Tabla 14. Convento de Nuestra Señora de la Merced de la Ciudad de México
Autor
Título
Año y lugar de im-
presión
Toledo, Francisco de
Commentaria in librum de generatione et corruptione Aris-
totelis
1578 Venecia
Protrepsis, Año 11, Número 22 (mayo - octubre 2022). www.protrepsis.cucsh.udg.mx
214
Martin, James
De prima simplicivm et concretorum corporum genera-
tione
1584
Joannes de Sancto
Geminiano
Summa de exemplis ac similitudinibus rerum
1499 Venecia
Toledo, Francisco de
Introductionis in dialecticam Aristotelis
155--?
En el Convento de San Agustín de la Ciudad de México encontramos (Tabla 15), que se adquirie-
ron tres libros sobre ética, y un comentario a la Política de Aristóteles de Ferdinandus Rhoensis.
Además, encontramos un comentario a la Metafísica de Aristóteles y un tratado sobre las propie-
dades de las cosas, de Bartholomaeus Anglicus. También encontramos un comentario a la Conso-
lación de la filosofía atribuido a Tomás de Aquino.
Tabla 15. Convento de San Agustín de la Ciudad de México
Autor
Título
Año y lugar de
impresión
Thome Aquinato as-
cribitur
Duplex commentatio / de consolatione philosophica et de dis-
ciplina scholastica
1511 Lyon
Versor, Johannes
Quaestiones super libros ethicorum Aristotelis et textu
1494 Colonia
Grosseteste, Robert
Summa super VIII libris physicorum Aristotelis
1500 Venecia
Barbo, Paolo
In libros metaphisicae Aristotelis
Rhoensis, Ferdinan-
dus
Commentarii in politicorum libros
1500 Salamanca
Albertus Magnus
Compendium theologicae veritatis
1590 Venecia
Protrepsis, Año 11, Número 22 (mayo - octubre 2022). www.protrepsis.cucsh.udg.mx
215
Ferrariis, Theop-
hilus de
Propositiones ex omnibus Aristotelis libris collectae
1493 Venecia
Antoninus
Summa theologica
1500 Paris
Almain, Jacques
Moralia
Paris
Steuco, Agostino
De perenni philosophia libri x
1542 Basilea
Bartholomaeu, An-
glicus
De proprietatibus rerum
1485 Estrasburgo
En la Tabla 16 podemos observar que, en el Fondo antiguo de la Biblioteca Nacional, encontramos
que el Convento de Santo Domingo poseía al menos dos comentarios sobre la Física de Aristóteles,
un comentario sobre las Categorías de Aristóteles y sobre la Isagoge de Porfirio, y dos comentarios
sobre las Sentencias de Pedro Lombardo.
Tabla 16. Convento de Santo Domingo de la Ciudad de México
Autor
Título
Año y lugar de
impresión
Toledo, Francisco de
Commentaria vna cum quaestionibus. in octo libros aristote-
lis de physica auscultatione
15--?
Thomae Aquinatis
Commentaria in octo libros physicorum
15--? Lyon
Vio, Tommaso de
In praedicabilia porphyrij & Aristotelis praedicamenta sub-
tilissima
15--?
Vio, Tommaso de
In praedicabilia porphyrij & Aristotelis praedicamenta sub-
tilissima
15--?
Protrepsis, Año 11, Número 22 (mayo - octubre 2022). www.protrepsis.cucsh.udg.mx
216
Deza, Diego
Defensionum doctrine Angelici Doctoris Beati Thome de
Aquino super secundo sententiarum quaestiones
15--?
Durandus de Sancto
Porciano
Svper sententias theologicas Petri Lombardi commenta-
riorum libri quatuor
15--?
Beroaldo, Fi-
lippo, 1453-1505
Symbola Pythagorae moraliter explicatas
Venecia
En el Fondo antiguo de la Biblioteca Nacional, encontramos un gran número de libros adquiridos
en el Convento Grande de San Francisco de la Ciudad de México (Tabla 17), tal como en el Con-
vento de San Francisco de la ciudad de Puebla. En el convento Grande de San Francisco de la
Ciudad de México se adquirieron libros sobre ética, lógica, metafísica y sobre todo, libros sobre
filosofía natural y comentarios a las Sentencias de Pedro Lombardo.
Tabla 17. Convento Grande de San Francisco de la Ciudad de México
Autor
Título
Año y lugar de
impresión
Guilelmus Peraldus
Svmma virtvtvm
15--? Venecia
Soto, Domingo de
De iustitia et i ure, libri decem
1589 Lyon
Tartaretus, Petrus
Expositio super texto logicis Aristotelis
1500 Lyon
Tartaretus, Petrus
Expositio super summulas Petus Hispalensis
1500 Lyon
Oña, Pedro de Ob
Dialectica introductio quam vulgo sum nulas, seu, Parva lo-
gica a cum argumentis
1593 Burgos
Tittelmans, Fran-
ciscus
Dialecticae considerationis libri sex Aristotelici Organi sum-
mam
1500-99?
Protrepsis, Año 11, Número 22 (mayo - octubre 2022). www.protrepsis.cucsh.udg.mx
217
Thomae Aquinatis
De esse [i.e. ente] et essentia
1488 Venecia
Oña, Pedro de Ob
Svper octo libros Aristotelis
1593 Nurem-
berg
Holkot, Robertus
Postilla super librum Sapientiae
1489 Reutlin-
gen
Alonso de la Vera-
cruz
Physica specvlatio
1573 Salmanca
Isolani, Isidoro
In averroistas de aeternitate mundi libri quatuor
15--?
Bonaventura, Fede-
rico
De affectionibus, signis, causisque ventorum Aristotelis,
Theophrastrus ac Ptolomeo tractatus Claudii Ptolemaei ena-
rrationum stellarum apparitiones ac significationum collec-
tio, Aphrodisiensi, aplogiae
1593 Urbini
Duns, Joannes, Sco-
tus
Quaestiones qvolibetales et qvattvor sententiarvm
15--? Lyon
Thomae Aquinatis
Sententiarum libri IV cum sommentario S. Thomae de
Aquino
1489 Venecia
Ricardus de Media-
villa
In tertiam sententiarum
15--?
Thomas de Stras-
bourg
Scripta super quattuor libros sententiarum
1490 Estras-
burgo
Duns, Joannes, Sco-
tus
Quaestiones qvolibetales et qvattvor sententiarvm
15--? Lyon
Duns, Joannes, Sco-
tus
Super tertium sententiaru[m]
Padua
Albertus Magnus
Compendium theologicae veritatis
1500 Venecia
Protrepsis, Año 11, Número 22 (mayo - octubre 2022). www.protrepsis.cucsh.udg.mx
218
Tartaretus, Petrus
Expositio clarissima singularisque totius philosophiae
necnon metaphysicae Aristotelis
1500 Lyon
Finalmente, tal como se muestra en la Tabla 18, en el Fondo antiguo de la Biblioteca Nacional,
encontramos dos libros que pertenecieron a la Real y Pontificia Universidad de México, uno de
ellos es un comentario a las Sentencias de Pedro Lombardo y el otro trata sobre ética y derecho.
Tabla 18. Real y Pontificia Universidad de México
Autor
Título
Año y lugar de impresión
Biel, Gabriel
In quattuor Sententiarium
15--?
Foglietta, Uberto
Opvscula nonnvlla
1579 Roma
En el Fondo Antiguo de la Biblioteca Nacional encontramos con más frecuencia los libros de cier-
tos autores (Figura 9). Es el caso de Duns Scotus y Tommaso de Vio, el primero, un filósofo realista
en ontología, llamado el Doctor Sutil; y el segundo, conocido por oponerse a la Reforma protes-
tante. Así también, encontramos en mayor número los libros de Egidio Colonna, un filósofo realista
contemporáneo a Duns Scotus, así como los libros de Walter Burley, otro filósofo realista en onto-
logía. Las obras de Alfonso de la Veracruz también están en mayor número en el Fondo Antiguo
de la Biblioteca Nacional, del mismo modo que las obras de Petrus Tartaretus y Francisco de To-
ledo, especialistas en lógica con perspectiva nominalista. En relación al Convento Grande de San
Francisco encontramos a Duns Scotus y Petrus Tartaretus con mayor frecuencia.
Protrepsis, Año 11, Número 22 (mayo - octubre 2022). www.protrepsis.cucsh.udg.mx
219
Figura 9. Autores cuyas obras fueron adquiridas más de una vez en los centros académicos de la Ciudad de México
Además, tal como se muestra en la Figura 10, encontramos que Venecia y Lyon, seguidas de París
y Padua, son las ciudades donde, con mayor frecuencia, encontramos que fueron impresos los libros
adquiridos por ciertos centros académicos de la Ciudad de México.
Figura 10. Ciudades donde con mayor frecuencia se imprimieron los libros filosóficos adquiridos en centros académicos de
la Ciudad de México
Protrepsis, Año 11, Número 22 (mayo - octubre 2022). www.protrepsis.cucsh.udg.mx
220
Conclusiones
Después de organizar y cruzar en una base de datos la información bibliográfica relevante obtenida
en la Biblioteca Lafragua y en el Fondo Antiguo de la Biblioteca Nacional, hemos podido comenzar
a observar los intereses filosóficos comunes de los miembros de algunos centros académicos presen-
tes en la Ciudad de xico y en la ciudad de Puebla durante el siglo XVI. Destaca, por ejemplo,
el interés por los comentarios a las Sentencias de Pedro Lombardo en el Convento de San Francisco
de la Ciudad de Puebla, en el Colegio de San Juan y en el Convento Grande de San Francisco.
Además, notamos un gran interés por los comentarios sobre la Física y el Órganon (o alguno de sus
libros) en el Convento Grande de San Francisco y el de Santo Domingo de la Ciudad de México.
Adicionalmente, podemos ver un interés particular por la ética y la política aristotélica en el con-
vento de San Agustín de la Ciudad de México.
Desde el punto de vista temático notamos también que para el Convento de San Agustín de la
ciudad de Puebla era importante tener libros sobre gramática latina, mientras que para el Convento
de San Francisco de la misma ciudad era importante leer a Durand de Saint Pourçain, de quien
tuvieron dos tomos de sus comentarios a las Sentencias de Pedro Lombardo. En el Convento de
Nuestra Señora de la Merced de la Ciudad de México es visible que el texto aristotélico Sobre la
generación y la corrupción era de interés común, así como la lógica aristotélica.
La información bibliográfica cruzada y a partir de la cual notamos esos intereses, ha sido la si-
guiente: el nombre del autor de cada libro de carácter filosófico, el título del mismo, la metodología
bajo la cual fue escrito, el tema filosófico, la marca de fuego del libro, la ciudad de impresión y el
año de impresión. Dado que esta investigación comenzó junto con la terrible pandemia mundial
causada por el virus SARS-COV-2, fue imposible acceder a una parte importante de estos datos
en la Biblioteca Palafoxiana y la Biblioteca Franciscana. Al obtener y sumar más datos relevantes
provenientes de los libros que se encuentran actualmente en la Biblioteca Palafoxiana y la Biblio-
teca Franciscana, de acuerdo con nuestra hipótesis, podremos tener una idea aún más clara de cuá-
les fueron los intereses doctrinales destacados en cada centro académico, o al menos en los centros
donde, con mayor interés, se leían libros impresos en el siglo XVI sobre filosofía en la ciudad de
Puebla y en la Ciudad de México.
Con los datos recabados es difícil aseverar que los libros relevantes para nuestra investigación fue-
ron adquiridos y utilizados en ciertos centros académicos durante el siglo XVI, pues podrían haber
sido adquiridos y utilizados también o solamente durante el siglo XVII, pero a partir de los mismos,
podemos afirmar que éstos fueron impresos en el siglo XVI y fueron de interés para ciertos centros
académicos y sus miembros. Según nuestra hipótesis, al revisar los catálogos originales o antiguos
Protrepsis, Año 11, Número 22 (mayo - octubre 2022). www.protrepsis.cucsh.udg.mx
221
podremos confirmar o no, qué libros fueron adquiridos en el siglo XVI en ciertos centros académi-
cos, y por lo tanto, confirmar cuáles eran o no interesantes para estudiar lógica, filosofía natural o
metafísica. Esta es una de las rutas a seguir dados los resultados de este primer estudio preliminar.
Con los datos obtenidos también hemos podido mostrar con toda claridad que la mayoría de los
libros de carácter filosóficos impresos en el siglo XVI fueron escritos bajo las metodologías desarro-
lladas durante la escolástica. Además, estos libros fueron impresos en diferentes e importantes ciu-
dades europeas. Esto confirma que las metodologías, autores, y doctrinas filosóficas utilizadas y
discutidas escolásticas eran de interés para los miembros de los centros académicos en la Nueva
España y en Europa ya entrado el siglo XVI. Es posible que esto haya cambiado a lo largo del siglo
XVII, pero esta hipótesis es otra más de las rutas a seguir en el futuro.
Con los datos obtenidos también podemos notar qué autores, al parecer, fueron bien ponderados
para estudiar metafísica, física o lógica, entre los cuales están: Alejandro de Halles, un realista en
metafísica junto con Durand de Saint Pourçain, o bien, Pedro de Espinosa y Juan Martínez Siliceo,
nominalistas, por una parte, y por otra, Francisco Licheto, escotista. En suma, el análisis fundado
en las bases de datos nos permite observar desde otros ángulos la historia de las ideas en la Nueva
España.
BIBLIOGRAFÍA
BRUMBERG- CHAUMONT, Julie (2016). “The Legacy of Ancient Logic in the Middle Ages”.
En The Cambridge Companion to Medieval Logic. Cambridge University Press.
D’ORS, Angel (2013). “Logic in Salamanca in the Fifteenth Century The Tractatus Supposi-
tionum Terminorum by Master Franquera”. Vivarium. Leiden. 51, Nº1-4.
DE LIBERA, Alain (1993). La philosophie médiévale. París: PUF.
GONZÁLEZ, Enrique (2008). “Artes liberales y facultades de artes en el antiguo régimen. El or-
den de los saberes escolares”. En Estudios y estudiantes de filosofía. De la Facultad de Artes a la
Facultad de Filosofía y Letras (1551-1929). México: Universidad Nacional Autónoma de México,
Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación, Facultad de Filosofía y Letras /
El Colegio de Michoacán.
Protrepsis, Año 11, Número 22 (mayo - octubre 2022). www.protrepsis.cucsh.udg.mx
222
GONZÁLEZ, Enrique (2017). El poder de las letras. Por una historia social de las universidades
de la América hispana en el periodo colonial. México: Instituto de Investigaciones Sobre la Univer-
sidad y la Educación, Universidad Autonoma Metropolitana, Benemérita Universidad Autónoma
de Puebla, Educación y Cultura, Asesoría y Promoción.
GUILFOY, Kevin. (2012). “William of Champeaux”. En Zalta, Edward N. (Ed.). The Stanford
Encyclopedia of Philosophy (Winter 2012). Metaphysics Research Lab, Stanford University.
https://plato.stanford.edu/archives/win2012/entries/william-champeaux/
HIDALGO PEGO, Mónica (1998). “Los colegiales novohispanos y la Real Universidad de Mé-
xico. 1732-1757”. En Pérez Puente, Leticia. De maestros y discípulos: México. Siglos XVI-XIX.
México: UNAM-CESU.
KEELE, Rondo (2006). “Oxford Quodlibeta from Ockham to Holcot”. En Schabel, Christopher
D. (Ed.). Theological Quodlibeta in the Middle Ages: The Fourteenth Century. Leiden: Brill.
MARENBON, John. (1987). Later medieval philosophy (1150-1350): An introduction. London:
Routledge & K. Paul.
MARENBON, John (2003). Boethius. Nueva York: Oxford University Press.
MUÑOZ, Víctor (2007). Pedro de Espinosa (†1536) y la lógica en Salamanca hasta 1550. Navarra:
Servicio de publicaciones de la Universidad de Navarra.
PANACCIO, Claude (2012). Le nominalisme : Ontologie, langage et connaissance. París: Vrin.
PASNAU, Robert, y DYKE, Christina van (Eds.) (2010). The Cambridge History of Medieval
Philosophy, Vol. 2. Cambridge: Cambridge University Press.
PAVÓN Romero, Armando (2003). “Grados y graduados en la Universidad del siglo XVI”. En
Universitarios en la Nueva España. México: UNAM-CESU.
PESET, Mariano (2012). Obra dispersa. La Universidad de México. México: IISUE/Ediciones de
Educación y Cultura.
RAMÍREZ, Clara I. (2001). Grupos de poder clerical en las universidades hispánicas I. Los regu-
lares en Salamanca y México durante el siglo XVI. México: UNAM-CESU.
Protrepsis, Año 11, Número 22 (mayo - octubre 2022). www.protrepsis.cucsh.udg.mx
223
SCHABEL, Christopher D. y DUBA , William,. (2007). Theological Quodlibeta in the Middle
Ages: The Fourteenth Century. Leiden: Brill.
TUOMINEN, Miira (2009). The Ancient Commentators on Plato and Aristotle, The Ancient
Philosophies 6. Berkeley: University of California Press.
VERGER, Jacques (1995). Les universités françaises au Moyen Age. Leiden: E.J. Brill.
VERGER, Jaques (2013). Les universités au Moyen âge. Paris: PUF.
Acceso Abierto. Este artículo está amparado por la licencia de Creative Commons
Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC
BY-NC-SA 4.0). Ver copia de la licencia en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es